

La cuenca hidrológica Lerma Chapala Santiago Pacífico, atraviesa por 10 estados del país ( México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Durango y Nayarit) alberga a casi el 18 % de la población total de México . En la cuenca se produce alrededor de $1.50 de cada $10 dólares de la riqueza nacional, pero ha debido pagar a cambio de ese auge económico, un altísimo deterioro de sus ecosistemas naturales. Por su extensión esta cuenca es la segunda más grande de México con 134,581 km 2 y solo la supera la del río Bravo .

Dato asombroso, pero es un patrimonio en riesgo. Los procesos de extinción están desatados con todos los factores que los detonan ocasionan a nivel global: cacería y extracción ilegal, deforestación y cambio de uso del territorio, contaminación severa, introducción de especies exóticas y cambio climático, éste último, el que reúne a todos los factores previos, sean como causa o como efecto.
Por eso, adquiere gran simbolismo los esfuerzos científicos que se realizan para reintroducir especies extintas del medio natural, caso del pez tequila (Zoogoneticus tequila), un espécimen endémico de los arroyos tributarios de la cuenca del río Ameca (que nace en el bosque La Primavera, al oeste de Guadalajara, y desemboca en Bahía de Banderas), cuya reintegración en las cercanías de Teuchitlán ha sido noticia científica relevante incluso en la prensa internacional. Esa información permite destacar que, si bien, grandes mamíferos “carismáticos” como el lobo mexicano (Canis lupus Baileyi) y el oso negro (Ursus americanus), han desaparecido de la demarcación de 180 mil kilómetros cuadrados, sobreviven fuera. En cambio, la fauna endémica (exclusiva), peces, anfibios, reptiles y mamíferos pequeños, enfrenta verdaderos desafíos en un entorno crecientemente presionado por las actividades económicas: si desaparecen de la zona, su extinción es definitiva.

-
Se han perdido ocho especies endémicas y 17 se hallan en riesgo en el río Santiago
-
Cinco especies de peces han desaparecido de su medio natural y solo se conservan en centros de investigación
-
30 de las 42 especies de peces son exclusivas de la cuenca
-
10 de las 29 especies endémicas del lago de Chapala han desaparecido


