top of page

Quiénes somos

La protección y cuidado de la Madre Tierra (Maiia, Gaia, Abya Yala…)  es el legado que nuestros antepasados dejaron a la humanidad y que Alicea A.C. asume como compromiso a través de Unimaiia, "Universitas de la Madre Tierra”, para contribuir en la construcción de mejores relaciones del ser humano consigo mismo, la sociedad, la naturaleza, el planeta y el universo. 

"Universitas", es el origen de "Universidad", refiere al conjunto de todas las cosas y representa el todo entero universal.  "Todos somos parte de la Madre Tierra e interdependientes  del Universo" .

Unimaiia es un Programa de Gestión del Conocimiento que en conjunto con una Red de  organizaciones, instituciones, grupos y personas , coadyuva en la construcción de comunidades sustentables y resilientes  enfocadas a la transformación y mejoramiento de sus condiciones de vida y al cuidado de la Madre Tierra. 

El campo de acción es intercontinental y se centra en la Cuenca Lerma Chapala-Santiago-Pacífico, una de las más importantes del país, donde se encuentra el Lago Chapala; el principal patrimonio y reserva natural lacustre más grande de México.

 

​

​

Misión

Asociación que promueve,  moviliza y fortalece  comunidades de aprendizaje que desarrollan y amplían sus capacidades humanas para coadyuvar en la formación de personas, familias, sectores productivos, organizaciones, comunidades y ciudades  autosustentables y autoresilientes,  responsables y 

comprometidas con el bienestar humano y  la protección y el cuidado de la Madre Tierra. 

Este es un párrafo. Haz clic en “Editar texto” y haz doble clic en la caja de texto para comenzar a editar el contenido y asegúrate de agregar datos relevantes que quieras compartir con tus visitantes.

Visión

« Ser una organización que fomente  la movilización  de redes de aprendizaje  y comunidades colaborativas que  generen bienestar en las  condiciones de vida  huma y   garanticen la continuidad de los procesos imprescindibles  para la preservación  de la vida planetaria».

 

Queremos una sociedad más justa y sostenible, con redes activas de guardianes de la tierra y redes de comunidades  sustentables  que influyan en imaginarios que aseguren  el bienestar humanos  y una vida saludable en armonía  con el cuidado de la Madre Tierra .

WhatsApp Image 2022-11-09 at 7.56.37 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-11-09 at 7.43.12 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-11-09 at 7.43.12 PM.jpeg

Objetivos
 

1. Participar en el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades de personas, grupos y sectores líderes de la sociedad, guardianes de la Tierra, para la generación  y formación de comunidades y ciudades colaborativas, sustentables y resilientes.

 

2. Generar comunidades de aprendizaje , teniendo el territorio y la comunidad de la Cuenca Lerma Chapala Santiago como ejes catalizadores de necesidades y aprendizajes fundamentales para el bienestar individual y comunitario, la reducción de la vulnerabilidad  social ante las consecuencias  del cambio climático así como la sustentabilidad de los ecosistemas de la Madre Tierra.

​

3. Contribuir en la disminución de los impactos ambientales y la preservación de los equilibrio ecológico  a través de la realización de estudios, evaluaciones e investigaciones y el asesoramiento a organismos gubernamentales, privados y de la sociedad civil en procesos de gestión ambiental, desarrollo local rural y urbano sustentable y resiliente, seguridad alimentaria, cambio climático, turismo alternativo, salud y bienestar , manejo integral de cuencas y microcuencas, producción y consumo responsable, áreas naturales protegidas, energías alternativas  y temas afines.

​

Este es un párrafo. Haz clic en “Editar texto” y haz doble clic en la caja de texto para comenzar a editar el contenido y asegúrate de agregar datos relevantes que quieras compartir con tus visitantes.

Este es un párrafo. Haz clic en “Editar texto” y haz doble clic en la caja de texto para comenzar a editar el contenido y asegúrate de agregar datos relevantes que quieras compartir con tus visitantes.

Valores
 

1. Ethos /morada: El cuidado de la casa de todas y todos.

 

2. Afectividad: El sentir profundo y la comunión con lo que nos rodea

 

3. Razón: La claridad y el orden de las ideas con sentido y orientación

 

4. Empatía: Participación afectiva en la realidad de la otredad

 

5. Vigor :Fuerza para abrir caminos, superar obstáculos y transformar los sueños en realidad

 

6. Corresponsabilidad : La responsabilidad compartida , equilibrada y equitativa.

 

7. Sinergia : La actuación conjunta para incrementar la acción

 

8 . Justicia ambiental: El reconocimiento del ser humano como sujeto de derecho para sostener la vida humana: justicia distributiva, reconocimiento cultural, participación política y empoderamiento social.

Grupo de trabajo
Organigrama 

 

organigama-3.jpeg
Sin título-15y6_edited_edited.jpg

Consejo directivo y asesor
 

 

DIRECTOR

 

Dr. Miguel Ángel Vásquez

 

Sánchez

 

 

​

VOCAL:

Dra. María de Lourdes Barón León

​

SECRETARIO:

Lic. María de Lourdes Macías Martínez 

 

VOCAL:

Lic. Jorge David Jorge Ávila

​

Sin título-15y6_edited_edited.jpg

Dirección

ejecutiva





PRESIDENTA
Dra. Ofelia Pérez Peña

SECRETARIA GENERAL
Mt
ra. Irene Castillo Lomelì






 

Sin título-15y6_edited_edited.jpg

Red de organizaciones







 

Amigos de la Naturaleza del Mundo A.C.
Bosque Escuela Agricultura Regenerativa.

Centro de Capacitación en Cuencas A.C.
Centro Regional de Capacitación en Cuencas
.
Comunidad Agua Hedionda.
Ruta de Aztlán a Tenochtitlán A.C. 

Red de líderes ambientales del Lago Chapala.












 

bottom of page